PRECIOS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. Ingresar en los archivos siguientes:
Los archivos PREPRODU y PREFRUHO presentan series de precios de productos agropecuarios y subproductos industriales derivados de los mismos, como promedios mensuales a partir de 1980, en moneda corriente. Se hallan agrupados por afinidad en diferentes hojas que tienen el mismo formato. Para unos pocos productos se agrega un gráfico que muestra la evolución de los precios en moneda constante. El archivo PREPRODU contiene los productos agrícolas extensivos (cereales, oleaginosas, forrajeras, y productos agrícolas varios) y los ganaderos, mientras PREFRUHO los agrícolas intensivos (frutas, hortalizas, flores y forestales).
Cada hoja comienza con el índice de precios mayoristas (IPIM) base 1993=100 y un índice de precios para deflacionar, que no es más que el anterior cambiado de base y ajustado, además, a los cambios del signo monetario que ha tenido la Argentina desde 1980. Con este último índice se pueden deflacionar directamente los precios corrientes, dividiendo el precio por el índice sin necesidad de correcciones por cambios en el signo monetario. La última columna de cada hoja muestra un ejemplo de cálculo de deflación de uno de los productos de la hoja.
En el encabezamiento de cada producto se indica su nombre, lugar y forma de entrega y unidad en la cual están expresados los precios. De ser necesario, se han agregado llamadas aclaratorias al pie del cuadro.
Al pie de cada cuadro, aparte de las notas, se indican las fuentes de donde se extrajeron los precios, direcciones de Internet donde se pueden actualizar las cifras y una explicación acerca de la deflación de las series.
Todas las series se hallan expresadas en pesos corrientes, salvo unas pocas excepciones (sombreadas de verde para destacarlas) en las cuales se dan en dólares debido a que la fuente de donde se tomaron las expresan en esa moneda. Se ha seguido este criterio a fin de mantener las cifras originales de las fuentes (para permitir una más fácil confrontación con las mismas) y dar al mismo tiempo la posibilidad de cambiar de base o utilizar otro índice en la deflación.
Algunas series presentan meses en los cuales no han cotizado esos productos. En ese caso el casillero correspondiente se ha dejado en blanco. A fin de asegurar una mayor continuidad en algunos casos, la serie cambia de lugar de cotización (por ej. de Buenos Aires a Rosario). Desde luego que estos cambios se aclaran debidamente en la nota correspondiente a la serie.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario